
Si hay algo que aprendimos este año es que TODO el mundo aprendió a cuidarse. Algunos con más obsesión, otros más relajados. Lavado de manos, barbijo. Algunos lo discuten o lo polemizan. Los que podemos tener algún riesgo o convivimos con gente de riesgo, simplemente nos cuidamos y si nos toca, esperamos sea lo más leve posible.
De alguna manera seguimos andando, rearmando nuestra vida, acomodando a la nueva realidad.
Algunas cosas han cambiado y hemos tenido avances significativos que esperemos continúen, que esta nueva normalidad deje de ser nueva para simplemente ser normalidad. ¡Hoy renové mi registro de conducir en 1 hora!! Ya se, ya sé, depende de cada Municipio y algunos ya habían modificado antes. Hay otros que aún ni han abierto. Vamos.. avancemos. No a la resistencia.
Galperín (Mercado Libre) dijo que Latinoamérica avanzó de 3 a 5 años encontrándose en transformación digital del comercio minorista. Obvio que tenían la plataforma necesaria para acompañar el avance. En muchos casos era incipiente y en otros ni lo pensaban. Como haya sido su status, les sirvió para sobrevivir y en algunos casos desarrollaron un canal alternativo de promoción y ventas que les era impensable.
Muchos SI por los avances en eficiencia en procesos que anteriormente eran insostenibles. Muchos SI a nuevas formas de llegar a satisfacer necesidades de clientes.
Espero no nos quedemos con lo que llegamos. No es solo llegar al mundo digital, sino hacer los procesos eficientes para que crezca. No abandonar los nuevos canales de comunicación y transacción ahora que ya hay mayores contactos, sino hacerlos más eficientes para que sea un adicional a nuestros negocios tradicionales.